E- COMMERCE: CONCEPTO Y PRINCIPALES ELEMENTOS

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de plataformas digitales como sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales. Incluye todas las transacciones comerciales que se realizan en línea, desde el intercambio de bienes físicos hasta servicios, productos digitales y suscripciones.

Principales elementos del comercio electrónico:

Arquitectura: Se compone de los sistemas y componentes que hacen posible su funcionamiento.

  • Front-end (interfaz de usuario): Es lo que el cliente ve y utiliza, como el diseño de la página web, el catálogo de productos y el carrito de compras.
  • Back-end (infraestructura técnica): Incluye los servidores, bases de datos, sistemas de gestión de pedidos (OMS) y sistemas de gestión de inventario (IMS).
  • Interfaz de pago: Herramientas que permiten transacciones seguras, como PayPal, Stripe o tarjetas de crédito.
  • Plataforma de e-commerce: Software que integra todas las funciones, como Shopify, WooCommerce, Magento, etc.

 Distribución

  • Modelos de distribución:
    • Directo al consumidor (D2C): Las marcas venden directamente desde su tienda en línea.
    • Marketplace: Venta a través de plataformas como Amazon, eBay o MercadoLibre.
    • Dropshipping: El minorista no tiene inventario; los productos se envían directamente desde el proveedor.
    • Omnicanal: Integración de canales físicos y digitales para mejorar la experiencia del cliente.
  • Logística y cadena de suministro: Involucra almacenamiento, gestión de inventarios y entrega al cliente final.

 Estructura

  • Tipos de comercio electrónico:
    • B2C (Business-to-Consumer): Negocios que venden directamente a consumidores.
    • B2B (Business-to-Business): Empresas que venden a otras empresas.
    • C2C (Consumer-to-Consumer): Entre consumidores, como en eBay o Facebook Marketplace.
    • C2B (Consumer-to-Business): Modelos como trabajos freelance o contenido patrocinado.
  • Componentes clave:
    • Productos/servicios: Lo que se ofrece a través de la tienda en línea.
    • Clientes: El usuario final que realiza las compras.
    • Marketing digital: Estrategias para atraer y retener clientes, como SEO, publicidad y email marketing.

 Tecnología involucrada

  • Infraestructura tecnológica:
    • Servidores y hosting: Alojamiento del sitio web o plataforma.
    • Bases de datos: Almacenan información de productos, clientes y transacciones.
    • Interfaz de pago: Aseguran transacciones rápidas y seguras.
  • Software y plataformas:
    • Plataformas de e-commerce: Como Shopify, WooCommerce, Magento o BigCommerce.
    • CMS (Content Management System): Para gestionar contenidos, como WordPress.
    • ERP (Enterprise Resource Planning): Para la gestión integral del negocio, incluyendo finanzas e inventarios.
  • Herramientas de análisis: Google Analytics, Hotjar, entre otros, que ayudan a entender el comportamiento del cliente.
  • Tecnología móvil: Aplicaciones y sitios optimizados para smartphones.
  • Automatización y chatbots: Facilitan la atención al cliente y la personalización de la experiencia. 

Ahora que ya tienes nociones básicas sobre el comercio electrónico, ten en cuenta estos elementos para crear una experiencia eficiente, accesible y personalizada, adaptando tu negocio hacia las nuevas tecnologías y tendencias del mercado.

  

Referencias

Salesforce (9 de noviembre de 2023) Comercio Electrónico: una guía completa sobre e-commerce https://www.salesforce.com/mx/blog/comercio-electronico/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIENDA VIRTUAL: ELEMENTOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN TU EMPRENDIMIENTO

¿Cómo elaborar una campaña de marketing web efectiva?